jueves, 16 de abril de 2015

Segunda sesión: Valparaíso, mi amor



Estimados alumnos
La clase pasada abrimos una serie de conversaciones que se irán retomando. Uno de los ejes centrales fue el problema del "realismo" en el cine, tomado desde muy distintas aristas, desde las bases históricas del neorrealismo y su relación con el cine latinoamericano, a los debates estéticos de posguerra vinculados a la estética y el debate marxista, pasando por las ideas y crítica de André Bazin (la estela de una estética derivada de Bazin, un específico realismo) y algunas ideas presentes en el concepto de "imagen-tiempo" en Deleuze. Quizás una de las vetas más interesantes y que siempre estaremos retomando es la pregunta en torno a qué coordenadas analizar y hasta qué punto nos sirven las categorías para analizar el cine latinoamericano. En otras palabras ¿qué filosofías de la historia pre-suponen los diversos acercamientos que son canónicos de la historia del cine?

En la segunda hora revisamos Valparaíso, mi amor de Aldo Francia (1969), filme señero del nuevo cine chileno, previo al ascenso de Allende. En la conversación posterior contextualizamos e insertamos el análisis en el debate anterior.

Adjuntamos aquí materiales complementarios

- Audio disponible: Análisis y debate en torno a Valparaíso mi amor (segunda hora). Intervienen: Fernando Svetko, Alejandro Cozza, Iván Pinto y alumnos, LINK

- Valparaíso mi amor. Película en línea en CINETECA DIGITAL CCPLM: LINK

Textos
- Del naturalismo al realismo, F. Casetti. LINK
- Más allá de la imagen-movimiento. Giles Deleuze. LINK
- Como nace Valparaíso mi amor. Aldo Francia LINK

Recomendamos revisar el sitio MEMORIA CHILENA con diverso material sobre ALDO FRANCIA


Nos vemos el próximo martes!

No hay comentarios:

Publicar un comentario