Estimados alumnos: dimos arranque al seminario el día martes 7 de abril en Cineclub, con la presencia de Sebastián Torres, Laura Arese, Santiago Cruz, Fernando Svetko, Alejandro Cozza e Iván Pinto los docentes que impartiremos el curso.
En la sesión básicamente se hizo la apertura y el enfoque que estaremos trabajando, presentando algunas interrogantes. Además se leyó el programa, se mencionó la primera bibliografía y revisamos materiales audiovisuales.
Por lo pronto
1.- Adjuntamos el audio de la primera hora donde se presentó el curso, con las intervenciones de Fernando, Alejandro, Sebastián e Iván. El audio puede escucharse en el siguiente LINK
2.- Dejamos ya un primer material para leer.
Los tres manifiestos con que trabajaremos
- Por un cine imperfecto. Julio García Espinosa. Cuba, 1969 LINK
- La estética del hambre. Glauber Rocha. Brasil, 1965 LINK
- Hacia un tercer cine. Fernando Solanas y Octavio Getino. Argentina, 1969 LINK
Más otras lecturas también relevantes:
- "Las fuentes del nuevo cine latinoamericano" Marcia Orell García. En: MEMORIACHILENA
- Capítulo "Modernidades" en León Frías, Isaac "El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta" LINK
3.- Materiales audiovisuales vistos en clase
- Revolución (Jorge Sanjinés, 1963) Bolivia. LINK
- Venceremos (Pedro Chaskel, 1970) Chile. LINK
- Mimbre (Sergio Bravo, 1957) Chile. LINK
- La tierra quema. (Raymundo Gleyzer, 1964) Argentina LINK
Saludos y nos vemos el próximo martes!
** ACTUALIZACIÓN
"Cantos de pueblos" Capítulo 4 Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Georges Didi-Huberman. LINK
No hay comentarios:
Publicar un comentario